PENSANDO EN LA MOVILIDAD URBANA DESDE LA NECESIDAD DEL CIUDADANO: Región de Valparaíso-Chile

alejandra labarca
9 min readAug 16, 2020

En el dominio de las smart cities, una de las verticales con mayor relevancia es la de “movilidad urbana” o “Smart Mobility”. Por una parte , porque la movilidad urbana es visiblemente uno de los ámbitos de la ciudad que está más al debe en la mayor parte de las ciudades grandes del mundo, particularmente en países menos desarrollados; pero también, porque es una materia que convoca a todos los miembros del ecosistema de una ciudad y una serie de disciplinas de estudio y variedad de tecnologías.

La movilidad de personas y cosas ha sido desde siempre una inquietud inherente a la especie humana, no por nada uno de los hitos más relevantes del ser humano es cuando empieza a caminar, que es el primer modo que el ser humano encuentra para desplazarse por la tierra para explorar y descubrir. Después, la rueda descubierta en 4500 AC en Mesopotamia cambiaría la forma en que nos movemos y desplazamos cosas de un lugar a otro.

Los estudiosos indican que el invento de la rueda probablemente surgió por la necesidad de disminuir el esfuerzo físico para mover materiales de gran peso, derivando después en múltiples usos. Es interesante sin embargo, que cuando la rueda se inventó ya habían pasado varios siglos de civilización. Habíamos inventado desde agujas para coser, telas y canastas hasta flautas y botes. Los expertos explican esta tardanza señalando que en la naturaleza no existen formas o sistemas como la rueda, por lo que se le atribuye un alto grado de creatividad y sofistificación. La rueda en sí no es lo valioso, sino que el sistema del eje señala el antropólogo David Anthony, autor de “El caballo, la rueda y el lenguaje”.

“La invención de la rueda, inventó un modo de pensar, y al convertirnos en inventores nos vemos de un modo distinto.”

Otro punto interesante de la historia, es que el primer uso masivo que se le dio a este invento no fue en el transporte, sino que fue en los tornos de los alfareros. La evidencia de vehículos con ruedas aparece desde mediados del 4º milenio A.C. casi simultáneamente en el norte del Cáucaso (cultura Maykop), y en Europa Central. Estos primeros vehículos representados pueden haber sido carretas de bueyes. También se indica que los griegos inventaron las primeras carretillas con ruedas y que los pueblos nómadas usaban los carros en sus procesos migratorios.

Muchos eran los factores que debían confluir, sin embargo, para el uso masivo de la rueda en el transporte. Particularmente respecto del conocimiento técnico del funcionamiento del sistema de eje, pero también el hecho de saber domesticar animales para tirar del carro y la necesidad de avenidas por donde estos carros de mayor tamaño pudieran circular.

Es tanto así, que en el Oriente Medio y el norte de África entre los siglos II y VI d.C, el declive de las carreteras tras la caída del Imperio Romano y la invención de la silla de camello entre el 500 y el 100 a.C. permitió que los camellos sustituyeran a la rueda como medio de transporte estándar. A pesar de haber abandonado la rueda para el transporte, las sociedades del Oriente Medio siguieron utilizando las ruedas para tareas como la irrigación, la molienda y la alfarería.

El repaso por la historia de la invención de la rueda me parece curioso de analizar para entender la motivación profunda que causó su invención. La necesidad concreta que dio lugar al invento de la rueda fue la búsqueda de mayor eficiencia en la producción, reduciendo el esfuerzo físico, principalmente en los sectores agrícola y artesanal, ambas fuentes de ingresos en la época. El invento de la rueda empoderó a miles de habitantes de la tierra para potenciar sus propias capacidades para ser más productivos e incrementar su bienestar.

El uso de la rueda para el transporte masivo como lo conocemos hoy, más bien obedece a un modelo económico nacido con la I Revolución Industrial, que exige desplazarse grandes distancias para operar en un sistema económico global cuya máxima eficiencia se logra con el libre comercio y el desarrollo urbano en base a grandes infraestructuras aptas para el desplazamiento de vehículos motorizados alimentados por el petróleo, como insumo principal.

Hemos sido parte de este modelo por largos años. Movernos y desplazarnos para estudiar, trabajar y comprar ha sido parte de nuestra vida. Y las consecuencias que vemos hoy día no son alentadoras: Transporte público inadecuado, contaminación acústica y del aire, congestión y accidentes de tránsito, espacio públicos y normativas que facilitan el uso de automóviles privados,y otra serie de políticas y prácticas que segregan a los ciudadanos por nivel de ingresos, dificultando el acceso universal a la movilidad en la ciudad, reduciendo la productividad y deteriorando la calidad de vida.

¿Para qué necesitamos desplazarnos?

Hasta antes de la pandemia estábamos convencidos que la única manera de trabajar, estudiar, comprar y vivir consistía en ir de un lugar a otro para realizar esas acciones. Todos estos desplazamientos sumados de manera desordenada en espacios limitados y en modos poco eficientes, provocan los problemas observados en la movilidad urbana en muchas de las ciudades menos desarrolladas, como las latinoamericanas.

La tecnología y la digitalización están permitiendo que muchos ciudadanos alcancen su óptimo productivo sin desplazamientos, o dentro de radios más pequeños, como lo propone la alcaldesa de París, con su propuesta de “ciudad de 15 minutos”.

La experiencia del confinamiento está agilizando la descentralización hacia ciudades más pequeñas o zonas menos urbanas, pero conectadas, con espacios de hábitat de mayor tamaño y con potencial productivo de sobrevivencia, donde no sea necesario el desplazamiento frenético diario para obtener los recursos básicos para vivir.

En marzo, de acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), un 95% de las empresas consultadas había implementado teletrabajo, de las cuales el 81% afirmaba que aquello había sido causa del covid-19. En tanto, según la última encuesta del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, el 24,7% de los ocupados había realizado teletrabajo durante la última semana de junio, lo que significa un número cercano a 1,7 millones de trabajadores que estaban ejerciendo funciones desde sus casas. El teletrabajo “ha permitido reducir los traslados, conciliar de mejor manera el trabajo con la vida personal y creemos que también ha permitido romper algunos prejuicios respecto de sus posibilidades. Y esto es transversal. En una encuesta reciente, a pymes Achs, un 85% de ellas indicó estar satisfecho o muy satisfecho con el resultado del teletrabajo en su empresa en medio de la pandemia”.

Según otros estudios realizados en los EEUU, la mitad de los trabajadores americanos están hoy trabajando remotamente debido a la pandemia COVID -19, más del doble que la fracción de ellos que lo había en 2017–18. Y aunque actualmente no todos tengan las capacidades para trabajar remotamente, lo que se está viendo es que están aumentando las inversiones en industrias donde el trabajo es posible, llevando a la gente a aprender a usar la tecnología remota.

La educación por su parte, también se ha visto fuertemente impactada por la pandemia.. Para aquellos que tienen acceso a la tecnología adecuada, hay pruebas de que el aprendizaje en línea puede ser más eficaz de varias maneras. Algunas investigaciones muestran que, en promedio, los estudiantes retienen un 25–60% más de material cuando aprenden en línea comparado con sólo un 8–10% en un aula. Esto se debe principalmente a que los estudiantes pueden aprender más rápido en línea; el aprendizaje electrónico requiere un 40–60% menos de tiempo para aprender que en un entorno de aula tradicional porque los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, volviendo y releyendo, saltándose o acelerando a través de los conceptos como ellos elijan.

Por lo tanto, si hasta antes de la pandemia se veía cierto ritmo de traslados de personas entre dos o más puntos, hemos descubierto que muchos de esos viajes pueden ser evitados, solo depende de la decisión de las personas a empoderarse con la tecnología y desplazarse de manera más selectiva, equilibrada y amigable.

En paralelo, también es necesario considerar que otras actividades como el despacho a domicilio en todas las industrias ha aumentado y , en la medida que las personas reduzcan su radio de acción y desplazamientos, aumentarán también los despachos múltiples de paquetes pequeños dentro de un radio reducido, pero en distintos puntos.

Planificando la movilidad urbana 2020- 2030 en la región de Valparaíso

La situación de la movilidad urbana en la Región de Valparaíso está hace un tiempo urgiendo la reacción de las autoridades. En términos generales el transporte público local no ha satisfecho las necesidades de los ciudadanos, de modo que los habitantes de la región se han visto forzados a adquirir vehículos privados que están provocando congestión, contaminación, accidentes, bajas en productividad, stress, obesidad y otros tantos males conocidos y estudiados en el mundo entero. En efecto, entre 1998 y 2019, el parque vehicular del área en estudio pasó de 89 mil a 170 mil vehículos, representando una tasa de crecimiento anual de 4,1%.

El diagnóstico de autoridades, academia y sociedad civil alude a que el problema de fondo radica en una gobernabilidad inadecuada, centralizada, reactiva, poco participativa y escasamente transparente y amigable. Particularmente, se ha indicado la dificultad de que los tomadores de decisiones deban ser renovados cada 4 o 6 años, períodos insuficientes para generar una visión y un plan de largo plazo, como lo requiere la planificación de la ciudad.

Los desafíos que plantea la movilidad urbana, que no incluye sólo transporte público, sino que todos los medios de movilidad motorizados y no motorizados existentes, tienen que ver con las dinámicas y necesidades de movimiento de las personas y la incorporación de seguridad, confort y conveniencia en estos traslados. Diseñar la ciudad en torno a esas necesidades y su revisión periódica es un asunto que hoy día no se hace, pero que creemos necesita ser evaluado por todos los miembros del ecosistema involucrado, una vez que termine el confinamiento y se empiecen a manifestar los nuevos estilos de vida que quedarán instalados en nuestras ciudades post COVID-19.

La Serie de Webinars “Movilidad Urbana Sostenible e Inteligente para Valparaíso

Desde el sector privado y la sociedad civil, siempre buscando cómo facilitar el contacto entre los distintos actores del ecosistema local, nacional e internacional de movilidad urbana, con el objetivo de promover el diálogo necesario para arribar a entendimientos y acuerdos que permitan planificar la movilidad urbana en la Región.

Para ello , en 2020 realizamos una serie de webinars que atendían las nuevas necesidades, los nuevos desafíos, pero también las tendencias tecnológicas observadas. Nos acompañaron expertos nacionales e internacionales, representantes de los gobiernos y la academia. Hablamos sobre ejemplos exitosos de gobernanza en Latinoamérica y exploraremos nuevas formas de gobernanza como también las ventajas que la tecnología nos proporciona para ser eficientes y certeros en todo el proceso de modelamiento e implementación de la nueva movilidad en la Región de Valparaíso.

Acá los videos de la serie de webinars “Movilidad Inteligente y Sustentable para la región de Valparaiso”

KickOff “¿Por qué Valparaíso?: Necesidades y potencialidades”

Referencias

https://www.bbc.com/mundo/noticias-41728685

http://lenkafranulic.cl/attachments/article/35/Historia%20de%20la%20Rueda.pdf

https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Chariot&oldid=972708813

https://www.smithsonianmag.com/science-nature/a-salute-to-the-wheel-31805121/#:~:text=Evidence%20indicates%20they%20were%20created,Western%20philosophy%E2%80%A6and%20the%20wheelbarrow.

https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-02-18/paris-mayor-pledges-a-greener-15-minute-cit

https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/08/10/994370/Cinco-meses-teletrabajo.html

https://www.weforum.org/agenda/2020/04/coronavirus-education-global-covid19-online-digital-learning/

https://ciudadescuidadas.blog/2020/06/18/la-ciudad-de-los-15-minutos/

--

--

alejandra labarca

Trabajo para vivir mejor. .Pase x política persiguiendo #SmartCity,Soy independiente y critica.Fundadora de @somosnewcity y @blockbim. I was a homeschooler mum.